Los avances en la micromecánica han revolucionado la forma en que abordamos fresados, desbridamientos y tratamientos de superficie ungueal. El paso de motor con escobillas a micromotores brushless ha supuesto un salto similar al que representó el turboventilador frente al motor de pistón en aeronáutica: más potencia útil, menos mantenimiento y una vida operativa superior.
En este artículo analizamos por qué los micromotores brushless se han convertido en el estándar técnico de las unidades de tratamiento Namrol (Duna, Futura Plus, Epsylon Plus), qué impacto tienen en la práctica diaria del podólogo y qué criterios utilizar para escoger el modelo idóneo.
1. Micromotores brushless VS. con Escobillas
Motor con escobillas | Motor Brushless | |
---|---|---|
Elementos de fricción internos | Escobillas de carbón rozan con el conmutador | Eliminados; conmutación electrónica |
Vida media de servicio | 600 - 1000 h | > 5000 h |
Par constante | Disminuye al calentarse | Estable en todo el rango de rpm |
Ruido y vibración | Mayor, variable | 30 - 40 % menos |
Intervalo de mantenimiento | Sustitución de escobillas cada 6 - 12 meses | Solo limpieza externa; sin cambios de pieza |
Clínicamente esto se traduce en fresados más precisos, reducción de la fatiga del operador y una experiencia menos estresante para el paciente, que percibe menos ruido y vibraciones.
2. Beneficios directos para la clínica podológica
Eficiencia de corte mejorada: el par motor estable evita bajadas de velocidad al entrar en contacto con queratina dura, reduciendo el tiempo por cita.
Control de aerosol: al necesitar menos rpm para el mismo torque, se genera menos dispersión de partículas, favoreciendo la higiene activa.
Ergonomía y fatiga: el diseño ligero del micromotor y la vibración reducida mitigan trastornos musculo‑esqueléticos.
Coste total de propiedad reducido: la ausencia de escobillas y la mayor vida útil minimizan consumibles y paradas por mantenimiento, generando ahorros significativos a medio plazo.
3. Normativa y seguridad
Todos los micromotores integrados en unidades Namrol cumplen:
ISO 14457:2023 (instrumentos rotatorios dentales/podológicos).
IEC 60601‑1 y 60601‑2‑2 para seguridad eléctrica y compatibilidad electromagnética.
4. Recomendaciones técnicas: Cómo seleccionar el brushless adecuado
Par máximo: ≥ 7 N·cm para fresados ortopédicos; ≥ 3 N·cm para podología general
Rango de rpm: 1 000 – 40 000 rpm cubre desde pulido a fresado agresivo
Sistema de refrigeración: Spray interno doble + filtro antibiofilm
Factor de forma: Ø 22 mm para agarre tipo lápiz
Interfaz: Conexión E-Type ISO 3964 + control digital vía consola Namrol Full Touch
5. Buenas prácticas de uso y mantenimiento
Purga de spray 20 s antes/después de cada paciente.
Limpieza externa con paño microfibra y solución neutra (evitar alcoholes > 70 %).
Verificar juego axial < 0,02 mm cada 6 meses con reloj comparador.
La transición a micromotores brushless no es solo un salto tecnológico; es una mejora tangible en la precisión clínica, la bioseguridad y la economía operativa de la consulta. Las unidades Namrol integran esta tecnología de serie, ofreciendo a los podólogos una herramienta alineada con la práctica moderna y las expectativas de pacientes cada vez más exigentes.