Aspirador-futura-plus

Aspiradores Namrol y bioseguridad: Mejores prácticas para podólogos

Un sistema de aspiración bien dimensionado no solo mantiene la clínica libre de polvo y bioaerosoles; también protege las vías respiratorias del profesional, reduce la contaminación cruzada y prolonga la vida de los micromotores. A continuación, se detallan los parámetros técnicos, las mejores prácticas de instalación y el mantenimiento preventivo basado en la experiencia de campo con los aspiradores Namrol (p. ej. Aerobox, Air‑S y unidades integradas en Duna y Futura Plus).

1. Variables de rendimiento que realmente importan


Rango recomendado

Razón

Caudal de aspiración (l/min)

1200 l/min para polvos queratolíticos

Mantiene la visibilidad y evita la deposición de partículas en la piel y el instrumental

Presión negativa ( mm HO)

1200 HO para recorridos hasta 3 m.

Garantiza velocidad de aire constante incluso con codos y filtro parcialmente cargado

Nivel sonoro (dB A a 1 m)

< 60 dB A (según ISO 11201)

Reduce la fatiga auditiva y facilita la comunicación con el paciente

Clase de filtración (EN 1822)

HEPA H13 (99,95% de retención

a 0,3 µm)

Captura bioaerosoles, esporas y restos de yeso

Ejemplo práctico: el Aerobox entrega 1 350 l/min y 1 300 mm H₂O a 56 dB A con bolsa multicapa + prefiltro HEPA H13, suficiente para fresado ungueal continuo sin descenso visible de caudal.

Aspiradores

2. Diseño sin escobillas: ¿Por qué importa a largo plazo?

Los motores brushless de Namrol eliminan la fricción mecánica y el polvo de carbón, dos fuentes habituales de fallo prematuro. Beneficios:

  • Par estable: la corriente se regula electrónicamente, manteniendo flujo constante aunque el filtro esté al 60 % de carga.

  • Menor temperatura operativa: + 20–25 °C por debajo de equivalentes con escobillas, lo que reduce la humectación del polvo en la bolsa.

  • Ciclo de servicio continuo: aptos para jornadas > 8 h sin pausas obligatorias.

3. Arquitectura de filtración en cascada

  1. Prefiltro de alta capacidad (bolsa)

    • Material: microfibra cargada electrostáticamente.

    • Cambio: cuando la caída de presión alcance 40 % respecto al valor inicial (aprox. cada 120 h de uso en clínica estándar).

  2. HEPA H13

    • Retención ≥ 99,95 % a 0,3 µm.

    • Reemplazo: anual o si el caudal cae > 15 % tras cambio de bolsa.

Mantener la secuencia evita que las partículas gruesas saturen el filtro HEPA antes de tiempo.

4. Instalación: maximizar caudal y minimizar pérdidas

    • Diámetro interior de manguera ≥ 25 mm → pérdida < 4 % por metro lineal.

    • Radio de curvatura ≥ 3 × D → cada codo agudo (+ 90°) puede restar hasta 50 mm H₂O.

    • Longitud total < 2,5 m; si se supera, pasar a Ø 32 mm o instalar booster.

    • Sellado de uniones: abrazaderas con junta NBR; una fuga del 4 % puede bajar el caudal efectivo un 15 %.

    • Ubicación: colocar el aspirador bajo la mesa de trabajo con espuma antivibratoria; evita conducción de ruido estructural y acorta el tramo de succión.

    Tip ergonómico: combina pedal on/off y mango con válvula de regulación fina para adaptar la succión sin detener el micromotor.

5. Mantenimiento preventivo basado en indicadores

  • Periodicidad mensual

    • Acción: Inspección visual de bolsa y mangueras

    • Instrumento de control: Linterna y check-list

  • Periodicidad trimestral

    • Acción opcional: Medición de caudal (anemómetro) y depresión (manómetro)

    • Instrumento de control: Registro en la ficha del equipo

  • Periodicidad semestral

    • Acción: Sustitución de bolsa o filtro cuando la caída de presión (ΔP) supere el 40 %

    • Instrumento de control: Presostato integrado o manómetro externo

  • Periodicidad anual

    • Acción: Revisión eléctrica y limpieza de la turbina en caso de haber tenido rotura de bolsa.

    • Instrumento de control: Servicio técnico autorizado

Un registro histórico facilita detectar tendencias y planificar compras de consumibles sin sobre‑stock.

6. Beneficios clínicos y bio‑ocupacionales

  • Reducción de PM₂,₅/PM₁₀: menores concentraciones de partículas respirables, alineado con límites de exposición de la ACGIH.

  • Menor carga biológica: filtros HEPA retienen bacterias viables; complementa la desinfección de superficies.

  • Confort auditivo: aspiradores < 60 dB A evitan superar los 85 dB A acumulativos establecidos en la Directiva 2003/10/CE.

  • Flujo de trabajo continuo: cambios de bolsa rápidos (< 45 s) sin herramientas, minimizando tiempos muertos.

Un sistema de aspiración Namrol operando a su máxima eficiencia no es un accesorio, sino un elemento central de la bioseguridad y la ergonomía en la consulta. Al dominar los parámetros de caudal, presión y filtración, el podólogo garantiza un entorno de trabajo más limpio, reduce el desgaste del instrumental y mejora la percepción de calidad por parte del paciente.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *